fbpx

Author Cpgiiaragon

Protegiendo tus dispositivos conectados.

El Internet de las Cosas (IoT, en inglés) es el concepto que ha sido asignado a todos aquellos objetos o dispositivos que están interconectados a través de Internet

A día de hoy existen multitud de objetos conectados a Internet: coches, cámaras, drones, medidores de consumo de energía, relojes, sistemas de iluminación, impresoras, electrodomésticos, muebles, ropa y hasta cepillos de dientes.

En esta nueva era tecnológica, un frigorífico conectado a un smartphone o a una tablet puede informar sobre los alimentos que están a punto de caducar y hacer la lista de la compra, y un cepillo de dientes inteligente es capaz de detectar si existe alguna caries y pedir cita con el dentista. Pero estas ventajas pueden tornarse en un potencial peligro si no aseguramos correctamente dichos dispositivos.

En la actualidad, los datos que se pueden extraer de un dispositivo inseguro son considerados activos muy valiosos y se venden en el mercado negro por un alto precio.

Para evitar que los dispositivos inteligentes lleguen a ser vulnerados y los datos privados, desde el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón os recomendamos las siguientes acciones:

  1. Cambiar las contraseñas que traen por defecto. Hay que tener en cuenta que la mayoria de estos dispositivos vienen con una contraseña por defecto comun a TODOS esos dispositivos, por lo que cambiar dicha contraseña por otra más segura elevará la seguridad del dispositivo. Y, si además, elegimos una contraseña distinta para cada dispositivo elevaremos muchisimo más la seguridad de nuestro hogar.
  2. Mantener actualizado el «firmware» de todos los dispositivos. A veces esto se realiza de forma automática, pero frecuentemente tendremos que hacerlo de forma manual.
  3. Desactivar la opción “autoconectar” de todos los dispositivos para evitar que se conecten a la red wifi del vecino o de un posible atacante.
  4. Comprobar periodicamente las alertas de seguridad de nuestro dispositivo. Cuando se produce un ataque a un dispositivo, o se descubre un fallo en la seguridad del mismo, el fabricante, o mejor dicho, un fabricante responsable, publicará un aviso en su web para alertar a los usuarios del problemas y de su solución.
  5. Si no vamos a utilizar las caracteristicas que necesitan que el dispositivo se conecte a internet, no lo conecte a internet. Esto no solo le proporcionará un ahorro de energia, tambien un extra de seguridad porque no se olvidará de la conexión de ese dispositivo.

Etiquetas, ,

Nuestro Decano, Eduardo Peris, habla sobre la demanda de Titulados en Ingeniería Informática en Aragón TV y Aragón Radio

El programa Aragón en Abierto, de Aragón TV, entrevista a Eduardo Peris, Decano del colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos, que habla sobre la Ingeniería informática, uno de los grados más demandados.

El programa Despierta Aragón, de Aragón Radio, entrevista a Eduardo Peris, Decano del colegio de Ingenieros Técnicos Informáticos, que habla sobre la Ingeniería informática, uno de los grados más demandados.

Etiquetas, , ,

Nuestro Decano Eduardo Peris habla en Aragón Radio sobre la Aplicación “Radar COVID”

El programa Despierta Aragón, de Aragón Radio, entrevista a Eduardo Peris, Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, que habla sobre la nueva app Radar Covid como herramienta para combatir la pandemia del coronavirus.

Etiquetas, ,

Aplicación Radar covid

Frecuentemente, nuestro perfil como usuarios de aplicaciones móviles es el de un usuario informado y muy crítico con el tema de los permisos y de la privacidad de nuestros datos personales.

Y no es para menos, por nuestra experiencia y conocimientos hemos visto como algunos desarrolladores o algunas propietarias de plataformas se aprovechan de usuarios despistados o poco informados que se instalan aplicaciones que acaban haciéndoles más mal que bien.

Pero a veces, ese ojo crítico hace que no nos instalemos aplicaciones que quizás nos interesaría.

El caso que hoy nos compete es la aplicación “Radar Covid”.
Descarga Android, Descarga IOS
.

Es una aplicación que sirve para rastrear de forma anónima la posibilidad de haber estado expuesto al virus al compartir espacio con una persona infectada o de poder comunicar a todas las personas con las que hemos estado al lado que estamos contagiados (sean estas personas conocidas o no).

¿Que permisos necesita la aplicación?

La aplicación necesita que le demos los siguientes permisos:

  • Posicionamiento GPS, para geoposicionarnos y geoposicionar los dispositivos cercanos.
  • Bluetooth, para rastrear los dispositivos cercanos y almacenar su id para poder cotejarlo en el caso de que el propietario de uno de esos dispositivos dé positivo en un test PCR.
  • Internet, para poder descargar la lista de dispositivos cuyos usuarios están infectados o para mandar nuestro positivo.

¿Como funciona?

La aplicación trabajará casi toda su vida útil en segundo plano. Mientras la tengamos en funcionamiento la aplicación rastreará los dispositivos cercanos mediante la antena bluetooth e ira almacendo la id de dichos dispositivos junto a la posición GPS de nuestro dispositivo.

Por otro lado, al menos una vez al día, recibiremos un listado de dispositivos cuyos propietarios han dado positivo en un test PCR. En ese momento nuestra aplicación cotejará ese listado con el listado de dispositivos que ha almacenado previamente.

Si hay una coincidencia, la aplicación nos dará un aviso y nos aconsejará que nos hagamos un test PCR (muy aconsejable) o que al menos estemos pendientes por si comenzamos a tener séntomas.

¿Como protege nuestros datos?

Principalmente porque el id de los dispositivos que hemos rastreado no sale de nuestro dispositivo y el cotejamiento lo hace nuestro propio smartphone.

Para saber algo más sobre esta aplicación te aconsejamos que veas la ponencia de Javier Candau en las Jornadas MUNDO POST COVID19: “LA TECNOLOGÍA DEL MAÑANA” (aunque toda es muy interesante y te recomendamos verla, el momento en el que habla de la aplicación es hacía el minuto 57)

¿Porque deberíamos instalarlo?

Principalmente porque la utilidad de este tipo de aplicaciones necesita de que sea utilizada por cuántas más personas mejor.

Pero llegado a este punto, no solo deberíamos instalarla, cómo profesionales del sector también deberíamos recomendar a nuestros conocidos y familiares que se la instalen, porque nuestra opinión suele tener más peso del que pensamos.

Recordemos que cuántas más personas lo usemos más útil resultará.

¿Que no hace la aplicación?

La aplicación no va pitar si nos acercamos a un persona contagiada, desgraciadamente los smartphones no incluyen sensores que detecten el Covid (si es que existen esos sensores)

La aplicación no nos va a proteger de contagiarnos, no genera una barrera antiCOVID a nuestro alrededor. La única forma de protegernos del virus es seguir los consejos que ya sabemos:

  • Mantener una higiene básica: Lavarse las manos con frecuencia, ducharse y llevar ropa limpia.
  • Mantener una distancia de seguridad(o social)
  • Llevar mascarilla, recordando que la mascarilla no es un escudo inexpugnable, es un complemento de las 2 normas anteriores, sobretodo de la seguridad de la distancia de seguridad. Si nos olvidamos de la distancia y de la higiene básica, o la llevamos mal, es como si no la lleváramos puesta y no solo pondremos en riesgo nuestra salud, tambien la salud de quien está a nuestro alrededor.

Y aunque no está entre os consejos típicos, desde el colegio queremos añadir un cuarto consejo: Sentido común, porque dejarnos llevar por el pánico no nos ayuda para nada y puede hacer que nos saltemos las medidas de seguridad que hemos aconsejado antes.

Etiquetas, , ,

Ingeniería Informática: La carrera más demandada

Los titulados de Grado en Ingeniería Informática siguen siendo los profesionales más solicitados en estos tiempos de pandemia, y es que Ingeniería Informática, titulación con más de 40 años de historia, es el perfil de la ingeniería más demandado.

En cuanto a los nuevos estudiantes que han solicitado plaza en el ámbito de las ingenierías, el Grado en Ingeniería Informática es la más demandada con una nota de corte muy superior al esto. Por poner un ejemplo, para acceder a la titulación en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, la nota de corte ha sido de 11,17.

Eduardo Peris, Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, pone en valor los excelentes Ingenieros Informáticos formados en Aragón y recuerda que en la actualidad el Grado en Ingeniería Informática se puede cursar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de  Zaragoza y en la Escuela Politécnica de Teruel, ambas pertenecientes a la Universidad de Zaragoza y la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge

Peris además incide en la importancia que está adquiriendo para la sociedad diversos ámbitos propios de la Ingeniería Informática tales como Ciberseguridad, Computación, Sistemas Informáticos, Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, IoT y otros muchos relacionados con la materia como es el desarrollo de Tecnologías de Información

Respecto al mercado laboral del Ingeniero Informático, en estos momentos no existe paro, y siguen llegando ofertas de empleo al Colegio, que además inciden en la realidad actual que es la falta de Profesionales cualificados, Es decir, titulados en Ingeniería Informática.

En la actualidad, no sólo las empresas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación reclaman ingenieros informáticos, también entidades financieras, compañías de logística o del sector audiovisual, entre otras, buscan este tipo de profesionales

Y es que la oferta de trabajo se ha disparado en los últimos años. Empresas tecnológicas procedentes de países europeos se han instalado en España en busca de talento español.

Etiquetas, , , ,

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón visará los informes periciales

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón comenzará a visar los informes periciales a partir del próximo 1 de septiembre. Dicho visado, que será voluntario, vendrá a ratificar la capacitación del Perito para ejercer dicha labor.

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, que aglutina a los titulados de Ingeniería Técnica en Informática y Grado en Ingeniería Informática de toda la Comunidad Autónoma, ante el elevado número de Centros Educativos que están ofertando cursos para ejercer como Perito Informático, quiere recordar que sólo se puede ejercer si se tiene la titulación de Ingeniería Técnica en Informática o Ingeniería Informática,  en caso de las titulaciones previas a Bolonia, y Grado en Ingeniería en Informática, en caso de las titulaciones actuales.

A su vez, para ejercer como Perito Judicial es necesario, además de alguna de las titulaciones mencionadas anteriormente, estar Colegiado y tener un Seguro de Responsabilidad Civil.

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, a su vez manifiesta la gravedad de todo aquél que ejerza sin tener la titulación habilitante, ya que estaría incurriendo en un delito de intrusismo profesional tipificado por el artículo 403 del Código Penal.

Etiquetas, ,

Eduardo Peris, Decano del CPGIIAragón , miembro del Consejo Asesor de Telecomunicaciones e Informática

Eduardo Peris, Decano del Colegio Profesional de Ingtenieros Técnicos en Informática de Aragón, ha sido designado miembro del Consejo Asesor de Telecomunicaciones e Informática.

La Ley 7/2001, de 31 de mayo, de creación de la entidad pública Aragonesa de Servicios Telemáticos, establece en su artículo 5, en el que se regulan los órganos rectores de la entidad, que “existirá, además, un Consejo Asesor de Telecomunicaciones e Informática con funciones de carácter consultivo y de asesoramiento”.

El Boletín Oficial de Aragón publicó el pasado 7 de agosto el DECRETO 63/2020, de 30 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se nombra a los miembros del Consejo Asesor de Telecomunicaciones e Informática.

Etiquetas, , , , , ,