El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón organiza la “SEMANA DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA” que tendrá lugar entre el día 19 de marzo y el 25 de marzo de 2022.
Nadie duda en estos momentos de la importancia de la Ingeniería Informática en nuestra sociedad. Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Computación, Blockchain, Big Data y otros, se han vuelto tecnologías de nuestro día a día.
Es por ello que el Colegio Profesional de Ingenieros Ténicos en Informática de Aragón quiere poner en valor el potencial Tecnológico de Aragón.
Con el Patrocinio de Accenture, Adidas, Deloitte, UST, Caja Rural de Aragón, Fundación Ibercaja. El Corte Inglés, Dinahosting, AraTIC, WALQA, Cátedras Inycom, BSH Telefónica y Tecnalia de la Universidad de Zaragoza.
Y con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud-Barbastro y la Escuela Politécnica de la Almunia (Universidad de Zaragoza) e Incibe, el Colegio Profesional organiza la “SEMANA DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA”
Los actos de la semana comienzan con la Fase Final de la “I OLIMPIADA ARAGONESA DE INFORMÁTICA” en la que participan los/as alumnos/as de Educación Secundaria, Bachiller y Formación Profesional de los centros educativos aragoneses que se han clasificado tras la primera fase que tuvo lugar en formato online el pasado mes de diciembre. El evento tendrá lugar en el Patio de la Infanta de Ibercaja.
Las categorías de la Olimpiada son:
– Web/app de Aplicación social.
– Reto de Ciberseguridad.
– Programación (Algorítmia).
– Multimedia.
Los dos mejores estudiantes de la categoría de Algoritmia participarán en la Olimpiada de Informática Española (en representación de Aragón), a través de la cual quien resulte vencedor/a, tendrá acceso a participar en la Olimpiada Informática Internacional.
Los días 21 y 23 de marzo tendrán lugar unas Jornadas sobre “Ciberseguridad “ y “Transformación Digital” en la Sede del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.
Para finalizar los eventos de la “Semana de la Ingeniería Informática”, el día 25 de marzo a las 18h en el Salón de actos de la Caja Rural de Aragón tendrá lugar la “II EDICIÓN DE LOS PREMIOS ARAGONESES DE INGENIERÍA INFORMÁTICA”, y al que asistirá el mundo de la empresa, el mundo académico y el mundo institucional y político.
Los Premios tienen como fin poner en valor el Talento Joven de nuestra comunidad y son:
Premios:
1. PRIMER PREMIO
Patrocinado por DELOITTE.
2. SEGUNDO PREMIO
Patrocinado por INYCOM.
3. TERCER PREMIO
Patrocinado por BSH.
4. Premio especial “I’M POSSIBLE”
Patrocinado por ADIDAS.
5. Premio especial “A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”
Patrocinado por ACCENTURE.
6. Premio especial “UST TECHNOLOGY REVOLUTION AWARD”
Patrocinado por UST.
También se hará un homenaje a los Directores que implantaron hace 30 años las titulaciones de Ingeniería Informática en Aragón.
Se finalizará el evento con un vino español
Eduardo Peris, Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, asistió al acto de Graduación de los titulados/as en Ingeniería Informática de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Nuestra más sincera felicitación a los/as titulados/as
Nuestro Decano Eduardo Peris, ha asistido al “Acto Oficial de Graduación titulados 2018-2019” de La Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, y que ha sido organizado con todas las medidas de seguridad.
Este acto no pudo realizarse el curso pasado por la Pandemia del COVID19.
Nuestra más sincera felicitación a egresados y egresadas
La “I EDICIÓN DE LOS PREMIOS TFG INGENIERÍA INFORMÁTICA” que ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Zaragoza, ha servido, una vez más, para poner en valor el enorme potencial Tecnológico de Aragón.
El evento ha contado con la asistencia de números personalidades como La Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz; el Justicia de Aragón, Ángel Dolado; el Vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellanos; el Director Gerente del Parque Tecnológico WALQA, Luis Correas; la Directora del Campus Ibercaja, Ana Mª Farré; Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), los Directores de la Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud y la Escuela Politécnica de la Almunia (Universidad de Zaragoza), y Diputados tanto del Congreso como de las Cortes de Aragón; entre otros.
Esta primera edición ha contado con el patrocinio de Deloitte, Inycom, Banco Sabadell y la colaboración de todas las universidades y escuelas de ingeniería aragonesas.
En esta ocasión, los premiados han sido Jaime Ruiz Bernal (1º), de la UNED Calatayud, por su trabajo sobre “Blockhain e Informática jurídica: integridad y custodia”; Íñigo Úriz Gil (2º), de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, por su estudio sobre “Sistemas de Información Web para la gestión y visualización de cuadros de mandos de indicadores georreferenciados para centros educativos” y Lorién López Villellas (3º), de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, por su “Método paralelo para la resolución de ecuaciones de ligadura para moléculas lineales con ramificaciones laterales idénticas”.
También se ha reconocido con el premio especial por su labor en favor de la profesión a Fernando Tricas, profesor titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos, quien fuera hasta fechas recientes vicerrector de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Zaragoza’.
En su intervención, el Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, Eduardo Peris, ha querido resaltar la magnífica labor que nuestras Universidades realizan en el campo de la Ingeniería Informática que hacen de nuestros profesionales un referente a nivel nacional.
Por su parte, la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, que ha clausurado el acto, ha manifestado que “El progreso tecnológico pasa por apostar desde ya por las opciones tecnológicas que regirán el mañana” y se ha dirigido a los ingenieros informáticos, incidiendo sobre el “rol clave” que han de asumir en ese avance tecnológico y “ante el momento trascendental de cambio que estamos viviendo por la pandemia y que ha acelerado el crecimiento del mundo TIC.
Tras el éxito de participación en la “I EDICIÓN PREMIOS TFG INGENIERÍA INFORMÁTICA” que organiza el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, el Tribunal encargado de calificar dichos proyectos presentados ha decidido los galardonados en cada una de las categorías en una reunión telemática tras el trabajo previo de haber calificado cada uno de ellos.
Estos premios a los que podían presentarse todos aquellos/as titulados/as que hubiesen presentado el Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Informática, a lo largo de 2020 en cualquiera del Universidades Aragonesas, están patrocinados por Deloitte, Inycom, Banco Sabadell y cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud y la Escuela Politécnica de la Almunia (Universidad de Zaragoza).
El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 19 de marzo a las 11h en el Salón de actos de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Los participantes podían aspirar a los siguientes premios:
El Jurado: El Jurado o Comisión Evaluadora ha estado compuesto por los siguientes miembros:
Criterio de valoración: El Jurado o Comisión Evaluadora ha tenido en cuenta los siguientes criterios para la evaluación de los proyectos presentados:
● Originalidad.
● Uso de tecnologías innovadoras.
● Impacto social / aplicabilidad.
● Procesos de ingeniería.
Éxito de participación en la “I EDICIÓN PREMIOS TFG INGENIERÍA INFORMÁTICA” que organiza el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.
Estos premios a los que podían presentarse todos aquellos/as titulados/as que hubiesen presentado el Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Informática, a lo largo de 2020 en cualquiera del Universidades Aragonesas, están patrocinados por Deloitte, Inycom, Banco Sabadell y cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud y la Escuela Politécnica de la Almunia (Universidad de Zaragoza).
El periodo de entrega de trabajos comenzó el 19 de enero de 2021 y finalizó el pasado día 12 de febrero de 2021.
El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo mes de marzo.
Premios:
El Jurado: El Jurado o Comisión Evaluadora estará compuesto por los siguientes miembros:
Criterio de valoración: El Jurado o Comisión Evaluadora tendrá en cuenta los siguientes criterios para la evaluación de los proyectos presentados:
● Originalidad.
● Uso de tecnologías innovadoras.
● Impacto social / aplicabilidad.
● Procesos de ingeniería.
El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón organiza la “I EDICIÓN PREMIOS TFG INGENIERÍA INFORMÁTICA”.
Estos premios a los que podrán presentarse todos aquellos/as titulados/as que hayan presentado el Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Informática, a lo largo de 2020 en cualquiera del Universidades Aragonesas, están patrocinados por Deloitte, Inycom, Banco Sabadell y con la colaboración de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Universidad de Zaragoza), Escuela de Arquitectura y Tecnología (Universidad San Jorge), Escuela Universitaria Politécnica Teruel (Universidad de Zaragoza), UNED Calatayud y la Escuela Politécnica de la Almuna (Universidad de Zaragoza).
El periodo de entrega de trabajos empieza el 19 de enero de 2021 y finaliza el 12 de febrero de 2021.
Premios:
El Jurado
El Jurado o Comisión Evaluadora estará compuesto por los siguientes miembros:
Criterio de valoración
El Jurado o Comisión Evaluadora tendrá en cuenta los siguientes criterios para la evaluación de los proyectos presentados:
● Originalidad.
● Uso de tecnologías innovadoras.
● Impacto social / aplicabilidad.
● Procesos de ingeniería.
BASES DEL CONCURSO: [descargar]
HOJA DE INSCRIPCIÓN CON FIRMA ELECTRÓNICA: [descargar]
HOJA DE INSCRIPCIÓN SIN FIRMA ELECTRÓNICA: [descargar]