Tag regulación

V EDICIÓN PREMIOS ARAGONESES DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

El Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón que celebrará el próximo viernes 13 de junio, a las 19:00 horas en el  Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón (C/Coso, 29 de Zaragoza, la «V EDICIÓN PREMIOS ARAGONESES INGENIERÍA INFORMÁTICA».

Evento que se ha convertido en un referente de nuestra comunidad autónoma en el Sector Tecnológico.

En la Gala se reconoce, un año más, el enorme talento joven de nuestra comunidad y a aquellas personas, profesionales o entidades que por su labor destacada merecen dicho reconocimiento.

La inscripción es gratuita.

ENLACE INSCRIPCIÓN: [Aquí]

También puede realizar la inscripción en el correo: premios@cpgiiaragon.es

Fecha: 13 de junio de 2025

Horario:
-18:30h: Apertura de puertas
-19:00h: Inicio Evento
A la finalización del evento se servirá un vino español

Etiquetas, , , , , , ,

No admitida a trámite la denuncia presentada por Pedro de la Torre contra Eduardo Peris, por falso testimonio y prevaricación, en su declaración como Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática  (CONCITI)

El pasado día 18 de septiembre de 2023,  D. Pedro de la Torre hizo pública en la página web del CPTIA una información sobre una denuncia que había interpuesto contra D. Eduardo Peris por falso testimonio y prevaricación.

Todo esto, como consecuencia del caso en el que D. Pedro de la Torre estaba siendo juzgado, y en el que D. Eduardo Peris fue llamado a declarar como Testigo, en calidad de Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática  (CONCITI),  por una de las partes implicadas.

Dicha publicación por parte de D. Pedro de la Torre, tenía como único objetivo dañar la imagen pública de D. Eduardo Peris, situación que D. Eduardo Peris viene sufriendo de manera reiterada por parte de D. Pedro de la Torre desde que D. Eduardo Peris accedió al cargo de Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática  (CONCITI) en 2019.  Situación muy similar a la vivida previamente por las personas que ostentaron la Presidencia de CONCITI antes que D. Eduardo Peris.

Y es que El JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 54 DE MADRID desestimó la denuncia presentada por D. Pedro de la Torre, Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, contra D. Eduardo Peris Millán, por falso testimonio y prevaricación  con motivo de su declaración en calidad de Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática  en el procedimiento por el cual D. Pedro de la Torre había sido denunciado por parte de un tercero.

La jueza, en su auto dice, “En este caso, la parte denunciante achaca a Don Eduardo Peris Millán haber faltado deliberadamente a la verdad en su declaración como testigo ante el Juzgado de Instrucción n 46 de Madrid. No se comparte lo sostenido en la denuncia, al no constar que el Sr. Peris haya faltado a la verdad en la declaración prestada, indicando en la misma que para ejercer la profesión de informático no es preciso el título de ingeniero técnico informático, pero indicando que para ser perito informático sí consideraba precisa la titulación oficial. En cualquier caso, puso de manifiesto, que la declaración de intrusismo debía ser realizada por un Juez” aún más, su Señoría indica “No existe por tanto indicio de que el denunciado haya cometido falso testimonio ni omitido su deber de perseguir delitos”.

Esta situación debería haber provocado que D. Pedro de la Torre hubiese cesado en las publicaciones contra D. Eduardo Peris, pero sin embargo ha continuado con su empeño de dañar la imagen pública de D. Eduardo Peris.

Es por todo ello que D. Eduardo Peris no descarta, llegado el momento, emprender las medidas necesarias conducentes a reparar el daño causado contra su persona.

Etiquetas, , , , , , , , ,

Eduardo Peris participa en Palma en una mesa redonda sobre Regulación y Competencias Profesionales de Ingeniería Informática.

Eduardo Peris, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática y Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, ha participado en Palma de Mallorca en una mesa Redonda Regulación y Competencias Profesionales de Ingeniería Informática.

La mesa tuvo lugar en el Marco de La Asamblea RITSI y trató sobre Equiparación y regulación de la Ingeniería Informática.

Etiquetas, , , , , , ,

Aprobado los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón

Zaragoza 20/09/2018.- La regulación de la actividad profesional de los titulados en informática en Aragón ha comenzado esta mañana en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón. De esta forma, todos los grupos con representación han votado a favor de los dictámenes de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario sobre los proyectos de ley de creación del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Aragón y de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón. Un trámite parlamentario que se traduce en la entrada en vigor legislativa de estos colegios profesionales.

El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha sido el encargado de exponer la necesidad la creación de estos colegidos profesionales a través del procedimiento de lectura única debido al consenso alcanzado con todas las formaciones. Así pues, está demanda ha sido suscrita por el voto y las palabras de apoyo de los diputados Eduardo Peris (PP), la socialista Isabel García, Maru Díaz, desde Podemos, Jesús Guerrero (PAR), Javier Martínez (Ciudadanos) y, por último, Carmen Martínez, como portavoz del Grupo Mixto-CHA.

Como se expone en el desarrollo de motivos, las asociaciones de estos profesionales solicitaron este trámite “por considerarlo necesario para ordenar el ejercicio de la profesión y favorecer la función social que desempeñan estos profesionales”. Cabe recordar que, como también se expone, “la disciplina académica de informática, configurada hoy en día como enseñanza universitaria, nació en 1969 con la creación del Instituto de Informática”. Así, gracias al apoyo parlamentario y a la trayectoria académica y formativa, estos profesionales han logrado hoy profesionalizar su trabajo en la Comunidad aragonesa.

En la Sesión Plenaria, además de los representantes de la Asociación de Ingenieros en Informática de Aragón y de la Asociación de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, han estado presentes el Vicerrector de Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la Universidad de Zaragoza, el Vicerrector de Formación Online y Nuevos Proyectos de la Universidad de San Jorge, el Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, y el Director y Subdirectora de Estudiantes de la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia.

Etiquetas, ,

Se aprueba la elaboración del dictamen del Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón

La Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, de las Cortes de Aragón, ha aprobado por unanimidad la Elaboración del Dictamen del Proyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.

Etiquetas, ,

El Consejo de Gobierno aprueba por razones de interés público el proyecto de ley, elaborado a instancia de AITIA, del Colegio Profesional de Ingenieros Ténicos en Informática Aragón

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy sendos proyectos de ley de creación de los colegios profesionales de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, una vez acreditado su interés público durante la tramitación administrativa previa. Ambos textos legislativos se remitirán ahora a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria por el procedimiento legislativo común.

La iniciativa de la creación de estos colegios nació de los propios colectivos profesionales; la Asociación de Ingenieros en Informática de Aragón y la Asociación de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, las dos por considerarlo necesario para ordenar el ejercicio de la actividad y favorecer la función social de estos profesionales, alegando la concurrencia de razones de interés público.

Un interés que, para el Ejecutivo aragonés, ha quedado acreditado durante la tramitación administrativa previa, con la consulta pública, diversos informes técnicos y jurídicos del propio Gobierno y la información pública y audiencia a los interesados.

La disciplina académica de informática, configurada actualmente como enseñanza universitaria, nació en 1969 con la creación del Instituto de Informática, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia. Los estudios de informática fueron evolucionando hasta que, en cumplimiento de la Ley de Reforma Universitaria de 1983, se publicaron en 1990 tres reales decretos por los que se establecían los títulos universitarios oficiales de Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas.

Tras la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior en 2009, los títulos de Ingeniero e Ingeniero Técnico dan paso a los nuevos títulos de Grado y Máster, vinculando los Grados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y el Máster con la profesión de Ingeniero en Informática.

En ambos proyectos de ley se considera que el ejercicio de la profesión de informática –entendida ésta como como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores- “conlleva una deontología implícita que se presenta con mayor énfasis en aquellas actuaciones en las que puede invadir derechos de los ciudadanos que son protegibles”.

“Su ejercicio puede afectar de forma directa a la intimidad y a la libertad de las personas, además de resultar fundamental para la modernización de los servicios básicos para la ciudadanía y del sector industrial”, añade la exposición de motivos de ambos proyectos de ley. 

En este marco se justifica la creación de los dos colegios, que responden al modelo de adscripción voluntaria y contribuirán a una mejor defensa de la observancia de las reglas y el código deontológico, y también redundarán en un mejor servicio a la ciudadanía en general y en un mayor nivel de exigencia de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo por parte de los profesionales. 

Etiquetas, ,

Se publica en el BOA la RESOLUCIÓN de la Directora General de Justicia e Interior, por la que se somete a información pública el Anteproyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.

Hoy 5 de ABRIL de 2018 el Boletín Oficial de Aragón publica la RESOLUCIÓN de 26 de marzo de 2018, de la Directora General de Justicia e Interior, por la que se somete a información pública el Anteproyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.

Pudes consultarla en el siguiente [enlace]

Etiquetas, , , ,