II Congreso Aragonés de Tecnologías Emergentes

El 17 de diciembre de 2024, en el Parque Tecnológico Walqa, tuvo lugar la II Edición del Congreso Aragonés de Tecnologías Emergentes, una jornada que ha reunido a destacadas empresas, instituciones educativas y expertos en el ámbito tecnológico para abordar los retos y oportunidades que presenta la innovación tecnológica en Aragón.

El Congreso fue inaugurado por Eduardo Peris, Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón.

El evento, organizado por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, en colaboración con Walqa, dió comienzo a las 9:30 h. con la recepción de los asistentes, dando paso a un completo programa de ponencias, debates y mesas redondas que pusieron el foco en la máxima actualidad de la tecnología y su impacto en la región.

NTT DATA ha abierto el congreso explorando “El futuro de la prescripción personalizada”, abordando cómo la actualidad de la tecnología está revolucionando el campo de la salud y la atención al cliente. Por su parte, OESÍA nos ha dado las claves de cómo afecta la inteligencia artificial a nuestros negocios. Y la Fundación para las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno ha permitido a los asistentes acercar el H2 al mundo real, haciendo un análisis de cómo el hidrógeno puede ser clave en la transición energética.

El congreso también contó con mesas de debate con la participación de empresas líderes como Inycom – Grupo Nunsys, Inetum, Cybergob y AST, que ofrecieron sus perspectivas sobre la transformación digital y su impacto en el sector público.

Un momento clave de la jornada fue la mesa redonda dedicada a las universidades, en la que se ha reflexionado sobre cómo preparar el talento en Aragón para afrontar los retos futuros. EINA (Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza), EUPLA (Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia), EUPT (Escuela Universitaria Politécnica de Teruel), EPS (Escuela Politécnica Superior de Huesca), USJ (Universidad San Jorge), CESTE  (Escuela Internacional de Negocios) y ESIC, han creado un espacio que permitió realizar un valioso intercambio de ideas entre representantes de instituciones educativas y el tejido empresarial.

El evento ha concluido con la presentación del caso de éxito Volveremos, en el que se ha profundizado en las aplicaciones destinadas a mejorar la relación con el ciudadano, revelando los desarrollos tecnológicos que hacen posible esta iniciativa.

La clausura oficial estuvo a cargo de Javier CamoDirector General de Comercio, Ferias y Artesanía, quien destacó el crecimiento y la importancia del Parque Tecnológico Walqa como epicentro de innovación además de la importancia del crear espacios, dentro de nuestra región, propicios para la colaboración y progreso

El éxito de esta segunda edición del  Congreso Aragonés de Tecnologías Emergentes hace que se consolide como  referente en la promoción de la innovación, atrayendo a empresas, estudiantes y profesionales interesados en el potencial transformador de las nuevas tecnologías.